Mi capitán, ¿y eso dónde queda?. A tomar por culo Gutiérrez, a tomar por culo

Tras quedar claro que España no entraría como beligerante en la Segunda Guerra Mundial, como aliado de Alemania e Italia, el general Franco aconsejado por su cuñado y ministro de exteriores y la parte más radical de su gobierno, decidió enviar un contingente de voluntarios tras el ataque de Alemania contra la URSS.

Para ello la Falange se movilizó para la recluta de voluntarios a lo largo del país. Se decidió que solo los mandos fueran militares de carrera y se nombró como jefe al general Agustín Muñoz Grandes (véase el articulo que realicé sobre su figura). Bajo la arenga de “Rusia es culpable” se alistaron más voluntarios de los necesarios. El día 13 de Julio de 1941 partió de la estación del Norte en Madrid, el primer grupo de voluntarios rumbo a Alemania.

Tras el  adiestramiento en el campamento de Grafenwöhr en Alemania, se formó la 250ª División de Infantería según la denominación del ejército alemán, la Wermacht; «División Azul» en España por el color azul de las camisas falangistas que llevaban debajo del uniforme.

En principio, la División se iba a desplegar con el Grupo de Ejércitos Centro, pero finalmente lo desplegaron en apoyo de la ofensiva contra Leningrado en el Grupo de Ejércitos Norte. Desplegado en torno a la ciudad de Novgorod y el río Voljov, la División toma parte en varias batallas destacando la de Krasny Bor, el asedio a  Leningrado o el cruce del helado Lago Ilmen.

Tras la derrota nazi en Stalingrado se le da el mando de la división al general Esteban Infantes. El cambio de rumbo de la guerra va haciendo que el gobierno del general Franco vaya reduciendo los efectivos de la División hasta llegar primero al nivel de un Regimiento, la denominada Legión Azul, y finalmente una Compañía.

– ooOoo –

La escena

Utilicé las tres magníficas figuras que modeló Antonino Meseguer para una Serie particular dedicada a la División Azul. La composición está pensada para representar las grandes distancias que tuvieron que cubrir los divisionarios en Rusia. A destacar la pose de socarronería del oficial, un camisa vieja. El jinete esboza una media sonrisa tras la respuesta del oficial. Al infante le modifiqué la posición de la cabeza y en él se denota el cansancio de la caminata que deben llevar en las inmensas planicies de la URSS.

Os adjunto el cuadro de colores:

Oficial

Carnes

  • Base: Arena marrón (V)+Purpura Ocaso(SC)
  • Luces: base+Beige rojo(V)+carne base(V)
  • Sombras: rojo negro(V) y Violeta dioxacina (LI)

Guerrera

  • Base: Uniforme alemán WWII (V)
  • Luces : base+ carne base (V)
  • Sombras: base + Bronw black (AK)+ negro

Pantalón

  • Base: gris oscuro(V)
  • Luces: base + gris cielo(V)
  • Sombras : base+ negro

Caballo

  • Técnica blanco/negro, base siena tostada (SART)+ tierra siena tostada (SART), sombras con oleos: tierra siena tostada (Van Gogh)+ negro (Van Gogh)

Jinete

Carnes

  • Base: Carne base (Nocturna)
  • Luces: base+beige rojo (V)+ carne base (V)
  • Sombras: sombra purpura (Nocturna) y Violeta dioxacina (LI)

Guerrera

  • Base: Verde carrista alemán WWII (V)+ Gris Oscuro (V)+ Purpura ocaso (SC)
  • Luces: base + gris pálido (V)
  • Sombras: base + negro
  • Pantalón: Verde carrista alemán WWII (V)
  • Luces: base + carne dorada (V) + gris pálido (V)
  • Sombras: base + negro

Botas

  • Base: Brown black (AK) + marrón cuero (V)
  • Luces: base + marrón naranja (V)
  • Sombras: base + negro

Infante

Carnes

  • Base: Rojo primario (SART)+ azul primario (SART)+ ocre amarillo (SART)+ negro (SART)+ blanco (SART)
  • Luces: base + blanco, amarillo, rojo
  • Sombras: base + azul y negro.

Guerrera

  • Base: Field grey base 1 (3gen) + basalt grey (3gen)
  • Luces: base + carne dorada (3gen)
  • Sombras: base + basalt grey (3gen)+ negro.

Pantalón

  • Base: field grey base 2 (Ak)
  • Luces: base + field grey lights (AK)
  • Sombras: base + field grey shadows (AK) + negro.

Botas

  • Base: pardo alemán negro (V)
  • Luces: base + marrón claro (3gen)
  • Sombras: negro. Lavados con marrón cuero (3gen)

Leyenda:

  • (V)- Vallejo
  • (AK)- Ak Interactive
  • (3gen)- Ak Interactive 3ª generacion
  • (SC)- Scale Color Scale75
  • (SART)- Scale Color Artist Scale75
  • (LI)- Liquitex

Terreno

Para el terreno realicé una base sencilla con masilla Epofer de Feroca y para la vegetación utilicé hierba de Ak Interactive y Scale75. Para simular los tallos de maíz utilice una referencia de Diorama Persape. Para la pintura utilicé acrílicos de AMMO, las Shader de AMMO y óleos.

Espero que os haya gustado y hasta la próxima!!!

Elías Ríos